

Secciones
Servicios
Destacamos
Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León en coordinación con la asociación Grefa han recuperado y rescatado un huevo de buitre negro en un pueblo de Burgos. El rescate ha tenido lugar en Huerta de Arriba, en plena sierra de la Demanda.
El huevo, cuya incubación había sido abandonada por sus progenitores unas horas antes, ha sido ya introducido en una incubadora a la espera de conocer su viabilidad.
No es la primera vez que se lleva a cabo una actuación similar en Huerta de Arriba. Un macho de buitre negro murió el pasado 4 de marzo tras colisionar con un tendido eléctrico en la Sierra de la Demanda. Grefa actuó y logró salvar el huevo que dicho ejemplar había depositado en un nido.
El lunes 12 de mayo, según se señala desde Medio Ambiente de la Junta, agentes medioambientales de la Junta, de las provincias de Burgos y Soria, en coordinación con la organización conservacionista Grefa (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) llevaron a cabo la recuperación de un huevo de buitre negro en el término municipal de Huerta de Arriba.
El huevo fue localizado en un nido ubicado en un árbol que había sido abandonado por los progenitores pocas horas antes por razones no determinadas. Ante el riesgo de pérdida de embrión, el equipo de intervención decidió trasladarlo e introducirlo en una incubadora controlada, donde permanece bajo supervisión hasta poder determinar la viabilidad.
Tiene sentido que se haya encontrado un huevo de buitre negro en el término de Huerta de Arriba, ya que este pueblo es el núcleo del proyecto Monachus, de Grefa. El proyecto busca la reintroducción del buitre negro en el Sistema Ibérico y nació con la finalidad de consolidar una nueva colonia en la mitad norte peninsular tras más de 60 años de la extinción de la especie en el área.
Noticias relacionadas
La presencia de una colonia en el Sistema Ibérico es de vital importancia como puente de comunicación entre los grandes núcleos de la especie en el suroeste peninsular y las colonias recuperadas mediante reintroducciones en Boumort (Pirineos) y en Francia, aumentando así las posibilidades de colonización de nuevos territorios europeos.
En Huerta de Arriba se encuentra el jaulón de adaptación, donde primero residen las aves que después son liberadas para que se asienten en la zona. Algo que ya ha ocurrido. El proyecto se está desarrollando con éxito, ya que varias parejas se han asentado y, como se ve, están criando.
El seguimiento, mediante el anillado o la geolocalización, es una parte de Monachus, como también la recuperación de huevos o pollos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.